Palabras más Disputadas
tumbao
“Tumbao” es un ritmo cadencioso de la música del Caribe, en especial de la música popular cubana, también se le dice “tumbao” a la forma de caminar cadenciosa de los “guapos” en el barrio, que caminan y hablan con un estilo propio del buscapleitos, o al ritmo de las mujeres caribeñas mulatas al mover las caderas cuando caminan.
huevear
Me la pase todo el dia hueveando en el trabajo.
Aunque en Venezuela la pronunciacion es "Guevear"
pastelero
Comunmente utilizada en las preferencias deportivas.
Un pastelero es aquél que, un dia va a Argentina en el futbol, y al otro dia va a México. Entre equipos, el pastelero es quien aupa a un equipo en especial (Puede ser en cualquier deporte) pero cuando su equipo pierde, inmediatamente cambia de postura y apoya al otro equipo.
Siempre se cambia a ganador; pero normalmente es identificado con rapidez puesto que antes del cambio, su comportamiento y actitud lo catalogan a manera primaria como un "jetón ante el público, que luego observa el cambio de chemisse (o remera) al momento en que se le ve perdiendo la apuesta.
Otra caracteristica es que le gusta mucho burlarse de los demás que van perdiendo.. Pero odia rotundamente que se burlen de él cuando pierde, por lo cual intenta salvarse de la "mamadera de gallo" (Ver: "mamar gallo") cambiando de postura rapidamente, o alegando que "estaba aupando al equipo contrario para no empavar al equipo que realmente estaba apoyando".
Ejem: "Le ibas a las aguilas y ahora le vais a los cardenales... Coño.. !Vos si sois pastelero!".
sie carajo
Se usa como interjección.... Generalmente por asombro, sorpresa, o para expresar molestia por alguien o algo.
Ejemplo: Sie carajo, no sé que le pasaba a ese hombre!!
jeva
Es una forma coloquial de nombrar a la compañera sentimental de alguien.
Ejemplo: "Keyla es la jeva de Andrés"
pusilánime
Los chamos de la cuadra se meten con él por que es un pusilánime, es cobarde y blandengue
a correr piojos que viene el peine
“a correr piojos que viene el peine” es una expresión que se usa para señalar que una situación de desorden se acabará pronto porque viene quien pondrá autoridad, que hará cumplir el orden, es para situaciones informales y no tan serias o graves, es mas bien jocosa, por ejemplo cuando hay desorden en el patio de un colegio y se acerca el director o algún profesor a poner orden, alguien gritaría esta expresión y todos correrían del sitio, no se usaría en caso de una protesta en la calle y llegase p la policía disparando, en ese caso seria poco adecuada.