![]() Acerca de Mi
Vivo en: Asunción, Paraguay
Aportes Recientes en tuBabel:
"Señor de Octubre" en la creencia popular, personaje legendario heraldo de carencias, escasez y hambre que son propias del mes.
Yopara o Jopara es un lenguaje o dialecto en construcción que resulta de la mezcla del castellano con el guarani. pidgin creole En zonas urbanas hay más préstamos de palabras castellanas que en la campiña.
También un plato nacional, tipo cazuela, mezcla de locro (maíz blanco gruesamente molido), porotos, carne y verduras. Se come el 1 de octubre para espantar a Karai Octubre heraldo de escasez y hambre.
Dar vuelta una tortilla por ejemplo o cualquier cosa plana que tenga dos caras.
Palabra masc. guaraní que forma parte del lenguaje criollo. Deriva de -mitã- criatura e -'i- sufijo diminutivo (chico, pequeño).
Al decir "esperamos a todos los mita'i" se refiere tanto a niñas como niños. - Todos los mita'i del barrio volvieron a clases.
Animal de 4 patas similar a una oveja aunque mayor, comedor de gente.
Vive en cerros aislados.
Persona traviesa, por lo general menores.
Ser mítico de baja estatura con miembro viril sobredimensionado de hábitos diurnos, por lo general al medio día. Rapta mujeres y niños cabezudos.
Ser mítico morocho y peludo de la campiña de unos 1.50 cms de estatura de hábitos nocturnos. Gusta visitar doncellas a la noche.
Padre de hijos nacidos con ciertas deficiencias corporales. Ser responsable de los embarazos no deseados en solteras. Gusta molestar a la gente, se anuncia con penetrante silbido. Para apaciguarlo, se le deja cigarros y caña.
Parte superior de la pierna, de la rodilla hasta la ingle.
Parte superior de la pierna trasera de animales.
Distancia entres las puntas de los dedos meñique y pulgar extendidos.
Medida entre las puntas de los dedos índice y pulgar extendidos.
Designa una persona con poco juicio, falto de sentido común, y hasta pérdida de facultades mentales.
Viene del guaraní kuruvi - hacer añicos, romper en pedazos pequeños algo sólido, triturar, pero no a polvo.
- Se me cayó el cántaro y se hizo curuvica.
|
Definiciones recientes |