![]() Acerca de Mi
Vivo en: Cumaná, Venezuela
Aportes Recientes en tuBabel:
En Venezuela, “dar cajeta”, es deteriorar algo, un equipo por uso excesivo, “Vas a destrozar el auto, le están dando mucha cajeta, todo el día vas arriba y abajo con él”
En Venezuela, “cajeta”, es en jerga popular, el órgano sexual femenino, la vagina.
En Venezuela, “cajeta”, es una pequeña caja hecha de cartón, llena con fósforos, “cajeta de fósforos”.
En Venezuela, “cajeta”, es una pequeña caja hecha de cuerno de res, para guardar la pasta de tabaco, o chimó
En Venezuela, una persona “cafesera”, es alguien que gusta tomar café con frecuencia, “Tu si eres cafesero, tomas mucho café”.
En Venezuela, “café volón”, en la zona de Los Andes, es una bebida de café, sin azúcar, puro, muy fuerte y concentrado.
En Venezuela, “café tinto” es una bebida de café, solo café con azúcar, puro, muy fuerte y concentrado. Se sirve en tazas pequeñas, cantidad pequeña.
En Venezuela, “café negro” es una bebida de café, solo café con azúcar, puro, sin ningún añadido.
En Venezuela, “hasta la cacha” es una expresión para señalar que se ha introducido algo totalmente, un arma blanca, puñal, cuchillo, espada, introducirlo hasta la empuñadura, ”Esos dos hombres se pelearon, y uno de ellos le enterró al otro un cuchillo hasta la cacha en el pecho”, “ El Gobierno nos lo tiene metido hasta la cacha con los impuestos”.
En Venezuela, “cacha blanca” le dicen a las armas, pistolas, revólveres, cuyo mango poseen chapas de marfil o hueso de color blanco, son famosas las armas, pistolas y revólveres, que utilizó el general estadounidense Patton en la 2da. Guerra Mundial, con las cachas blancas de marfil.
En Venezuela, “cacuro” es la cabellera de una persona con el pelo descuidado, alborotado, despeinado, desordenado. “Mira muchacho, hazme el favor y ve al barbero para que le corte esas greñas descuidadas y desordenadas, que ya pareces un cacuro”
En Venezuela, el “cacuro” es un avispero con las avispas alborotadas revoleteando a su alrededor, . "No subas a ese árbol, allí hay un cacuro, y te pueden atacar las avispas".
En Venezuela, el “cacuro” es una especie de trampa, tipo nasa, de fabricación indígena, utilizada por los aborígenes de los ríos de la Guayana y Amazonia venezolana, fabricada con trenzas vegetales, se colocan en los ríos selváticos para atrapar peces.
En Venezuela, las “cabuyeras” son el conjunto de cordeles que forman ambos extremos de una hamaca o chinchorro, por donde se amarra o se ata la hamaca a las cuerdas que la sostienen suspendida en el aire, hay una expresión muy común “Cuando duermas en chinchorro, revisa las cabuyeras”, hay que estar siempre atento a revisar las cabuyeras y las cuerdas del chinchorro o hamaca, porque se pueden romper y caerse uno de él.
En Venezuela, “tener la cabuya corta” significa tener libertad restringida, tener poca autoridad para decidir sobre un asunto, “No podemos tomar esa decisión porque tenemos la cabuya corta en esta empresa, tenemos muchas restricciones para decidir asuntos”.
|
Definiciones recientes |