![]() Acerca de mí
Soy de Venezuela y soy nuevo en tuBabel Aportes Recientes en tuBabel:
"Kilombo", o "quilombo" según quien lo escriba, es un vocablo de origen angoleño que se utilizó en distintos lugares de América para definir concentraciones de negros africanos, de esclavos libres, que se reunían, por ejemplo, alrededor de una fuente de agua potable. En la Argentina, en los tiempos de la colonia, los prostíbulos más baratos ofrecían los servicios de empleadas africanas y, por eso, los bautizaron también como "quilombos".
Con el tiempo, el argot argentino, el lunfardo, tal vez con cierta carga prejuiciosa, fue imponiendo la palabrita para definir cualquier tumulto, situación caótica, desorden inmanejable, pelea. Ya nadie dice en Buenos Aires: "Esto es un desorden inmanejable, un caos" o "qué tumulto". La expresión más común es: "Esto es un kilombo" o "Qué quilombo se armó". (Tomado de El País, Argentina, "La Argentina es un kilombo" de Ernesto Tenembaum, 16.03.17)
- La señora se molestó y armó un berrinche a la empleada.
- Entre las personas que estaban allí se armó tremendo berrinche y nadie escuchaba al otro. - Agarró un gran berrinche porque la hicieron quedar mal. - No pudo contener el berrinche y pateó a su hermano.
Se dice de la persona que arma una gran rebieta o pataleta, por algo que le desagradó.
- Beatriz me armó un berrinche gitano cuando le dije que no la llevaría a cenar.
La palabra describe una mezcla de varios productos hasta preparar una sola porción que sirve como cosmético o medicamento. No denota que el producto resulte agradable.
La palabra correcta es mejunje. - Se puso en la cara cuanto menjurge consiguió, para intentar verse más joven. - Esa comida se veía tan fea que parecía un menjurge.
Cuando decimos que la persona pegó el ojo, hacemos referencia a que durmió o no según el contexto de la oración.
- Pegué el ojo un par de horas y luego me dio insomnio. - No pude pegar el ojo durante toda la noche, tenía demasiada tos. En este último ejemplo, la expresión es equivalente a pasar la noche en blanco y pasar la noche en vela. Es decir, no dormir en toda la noche.
La frase se utiliza cuando una persona no logra conciliar el sueño durante toda la noche.
Vela, proviene de velar que significa vigilia. Por lo tanto "pasar la noche en vela", es pasar la noche en vigilia, despierto como un velador (vigilante). - El dolor no la dejó dormir y pasó toda la noche en vela. Expresión equivalente a pasar la noche en blanco
La frase se utiliza cuando una persona no logra conciliar el sueño durante toda la noche.
- La preocupación no me dejó dormir y pasé la noche en blanco. Expresión equivalente a pasar la noche en vela
La expresión se puede usar en dos sentidos: Para indicar que algo o alguien no satisface o bien para decir ni una cosa ni la otra. Veamos:
- El mecánico a la final resultó ni chicha ni limoná, es un incompetente que no dio con la falla. - El libro a la final me resultó indiferente, ni chicha ni limoná.
Mal olor fundamentalmente de las axilas.
- Luego de correr me salió con un berrinche gitano insoportable.
Palabra que implica un fuerte grado de asombro frente a lo que se ve u observa, al punto de afectar la vista.
- María está tan podrida de buena, que me quedé tuerto cuando la conocí. - Los precios están tan altos, que me dejaron tuerto.
Se utiliza la expresión cuando evaluamos algo a simple vista y ofrecemos un aproximado de sus características basados en nuestra experiencia, ya que nos disponemos de instrumentos o elementos que nos permitan ofrecer certeza sobre la dimensión, peso u otros con precisión.
- A ojo de buen cubero ese pantalón le queda a Daniel. Yo creo que es su talla. - Esta torta pesa más de un kilo, a ojo de buen cubero.
Meter la cuchara es inmiscuirse en una conversación o asunto que a la persona no le corresponde.
- Deja de meter la cuchara en lo que no te interesa. La conversación es entre ella y yo, entrometida.
Trampa y ardides desarrollados con inteligencia e ingenio, destinados embaucar a alguien.
La palabra proviene del teatro y alude a los mecanismos que se utilizan para los cambios de decorado y la producción de efectos especiales durante las representaciones. - Menos mal que me fui con el mecánico, el carro tenía tremendo bote de aceite, que el tipo había disimulado. Montó una tramoya para que no me diera cuenta, pero Juan la descubrió.
Cuando te dan o te meten gato por liebre, significa que te engañaron con algo de baja calidad o condición, haciéndolo pasar por algo superior. Es decir, pagaste un precio económico o moral que excede a lo obtuviste como contrapartida.
- Ella me metió gato por liebre, cuando se quitó el maquillaje era horrible. - Cuando abrí el paquete de carne lo de abajo era puro pellejo. El carnicero me metió gato por liebre. - Dijo ser honesta y descubrí que había robado en su anterior trabajo. Me quería meter gato por liebre.
|